Hacienda San Gabriel de las Palmas Te recomendamos visitar esta esplendida Hacienda, no solo por la belleza y la majestuosidad del lugar, sino también por su estupenda oferta gastronómica... Su propietario, Juan Fenton, es un gran amigo y...
Mejillones al vino blanco. Puro músculo El término "mejillón" se deriva del portugués mexilhao, por los dos músculos que controlan la apertura de sus valvas. Por eso se consideran moluscos bivalvos. Se pueden preparar al vino blanco...
Tesgüino Especie de cerveza de maíz germinado y fermentado, que tiene un lugar protagónico en los ritos ancestrales y vigentes de la etnia rarámuri o...
Bagre al chileajo con ciruelas Este interesante pez, de grande bigotes, vive en el fondo de los ríos de Morelos. Se le conoce también como "Cat fish" Recomendamos degustar el "bagre al chileajo" que cocina una familia morelense en...
Cecina de Yecapixtla La cecina de Yecapixtla es de fama nacional, muy delgada, que se sirve acompañada con rodajas de jitomate y...
Sopa de lima Parece sencilla, pero la clásica yucateca es todo un arte que demanda paciencia... Ingredientes para el...
Maíz Querétaro se distingue por ser es uno de los mayores productores de maíz en México. Dos terceras partes de su...
Pepita con tasajo Esta es la “comida grande” de las festividades más importantes de Chiapa de Corzo, durante enero, por el patrono...
Miel de abeja Desde la época prehispánica la miel de abeja de Yucatán era ampliamente consumida y apreciada. La abeja yucateca...
Oaxaca En Oaxaca conviven una multiplicidad de culturas originarias que le han dado a este estado una riquísima gastronomía....
Acelgas De la especie Fordhook, de hojas grandes y carnosas. Se preparan como la espinaca: en sopas, con mantequilla y...
Copra y Cocadas Colima destaca por su gran producción de Copra o pulpa del coco, la cual se utiliza para la obtención de grasas...
Caldo de piedra Desde tiempos prehispánicos, los chinantecos de San Felipe Usila, acostumbran preparar el llamado caldo de...